Curso 2013-2014
Se trata de ofrecer a nuestros alumnos de cuarto y quinto de primaria una visión de la evolución de la música desde los siglos XVII – XX.
Los programas a interpretar abarcan un amplio abanico que va desde el barroco hasta compositores de nuestros días, sin dejar de lado la música de compositores valencianos. Este cuarteto se caracteriza por la amplia experiencia, profesionalidad y compromiso, pudiendo interpretar un amplio programa, variado y amenopara todos los gustos.
Está formado desde el 2011 por Kike Beltrán y Ramón Z. Cerdá en los violines, Paula Hervás a la viola y Livia Cerdá al violonchelo.
Nace en Faura (Valencia) donde se inicia en la música. Realiza los estudios superiores bajo la tutela del maestro Don Jose Luís del Caño en el conservatorio Superior de Música Salvador Seguí' obteniendo las más altas calificaciones.
Ha colaborado con la 'O.R.C.A.M.' (Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid), de la O.S.M.' (Orquesta Sinfónica de Madrid), 'KammerphilharmonieKöln' de Alemania, 'Orquesta de Cámara Carlos III',entre otras. Es ganador del Concurso Acordes Caja Madrid 2006 modalidad de orquesta.
Ha realizado grabaciones para: 'SGAE', 'RTVV, ‘obra social CAJA MADRID', 'IVM' (Instituto Valenciano de la Música), 'Soraya Arnelas', 'CEU San Pablo' y para la Excma. Generalitat Valenciana.
Ramón Zacarías Cerdá Ramón, violín
Nace en Valencia el 5 de Mayo de 1979. Comienza sus estudios musicales de violín en la Sociedad Musical Lira Saguntina de la mano de Don Salvador Prades. Más tarde ingresa en el Conservatorio Profesional de Música de la Vall d’Uixò, donde cursa con los profesores Jordi Fabregat y Francisco Aguilar, alcanzando el título de profesor en la especialidad de violín con las máximas calificaciones. Ha ampliado estudios con Sergio Furió y Michael Tomas.
Forma parte de la Orquesta de la Sociedad Musical Lira Saguntina desde 1992. Asimismo ha trabajado en distintas agrupaciones de cámara y sinfónicas como la Orquesta de Albalat dels Tarongers, Orquestra de L’Horta Nord, el cuarteto Arsis Camerata y la Orquesta filarmónica de la Universidad de Valencia. Con ellas ha estado bajo la batuta de directores como Juan Ros, Cristóbal Soler, Enrique García Asensio, Joan Enric Lluna o Yoshikazu Fukumura.
Paula Hervás Borull, viola
Nace en la Vall d’Uixó el día 15 de marzo de 1991. Comienza sus estudios musicales en la especialidad de viola en el conservatorio “Francesc Penyarroja” de la Vall d’Uixó a la edad de 7 años.
Durante el Grado Profesional recibe clases de diversos profesores y desde el año 2005 imparte clases con Carlos Rodríguez Ridaura, con quien terminó sus estudios de Grado Profesional y consiguió el premio de fin de Grado Profesional.
Ha recibido clases de NobukoImai, Massimo Paris (Conservatorio S. Cecilia de Roma y Musikhochschule de Colonia, Alemania), Joaquín Riquelme (Filarmónica de Berlín), Rocío Gómez (Asistente solista OBC), Santiago Cantó (Solista de la Orquesta de Valencia), Jose Manuel Román (Conservatorio Superior de Zaragoza) y David Fons (Conservatorio Iturbi de Valencia).
Livia Constanza Cerdá Ramón, violonchelo
Nace en Sagunt. Comienza sus estudios musicales en la Sociedad Musical
Lira Saguntina con Juan Antonio Ros, posteriormente estudia en el Conservatorio Profesional de Música de Valencia con Alejandro Abad finalizando en el Conservatorio Superior de Música de Valencia con las máximas calificaciones.
Ha estudiado con Mariano García.
Es miembro de la orquesta de cámara de la Lira Saguntina, Cuarteto Morvedre, Saltej-arts!, Dúo 406 y Ensemble Col.legno, este último dedicado a la difusión de música contemporáneas. Ha sido miembro, por oposición, de la Jove Orquestra de la Generalitat valenciana, Jove Orquestra dels Païssos Catalans i de la Jove Orquestra de Castellò.
Becada en 2001 por BBVA en la “Ruta Quetzal” programa “En busca del Spondylus, desarrollo plan binacional de la paz Ecuador- Perú” por una composición musical.
Nace en 1986 en Pescara, Italia. Empieza con 13 años los estudios de piano bajo la guía de la profesora Daniela De Ninis, acabando la carrera en 2009 con matrícula de honor. Con 19 años empieza el estudio del canto con la profesora Antonella Muscente, acabando la carrera con matrícula de honor en 2011.
Actualmente vive en Valencia, estudiando en el Conservatorio Superior “Joaquín Rodrigo” con Amadeo Llorís y perfeccionándose con el barítono David Menéndez.
Ramón Zacarías Cerdá Ramón, violín
Paula Hervás Borull, viola
Livia Constanza Cerdá Ramón, violonchelo
Giorgio Celenza
Interpretarán fragmentos de las siguientes obras:
- Las 4 estaciones de Vivaldi: primavera y verano
Jueves 22 de mayo
Taller
"Percusión por la Unión Musical Porteña"
Viernes 23 de mayo
“La música acompañada de danza”
En la actualidad, es bailarina de danza clásica y contemporánea, aunque realiza todo tipo de espectáculos, como por ejemplo, Cabaret, Jazz, bailes modernos, bailes de salón… a cargo de la compañía, Anima’s Dance, desde 2010.
Su formación en danza se ha realizado en diferentes escuelas de baile, entre ellas, Escuela de baile Leomolina, Gimnasio Central Sport y por último, Aescena, donde ha participado en todos los festivales de la escuela y de la compañía, formado por bailarines de la misma.
Después de pasar por la escuela de gimnasia rítmica del Camp de Morvedre y un periodo de descanso, descubre de la mano de Um Yarasun (profesora de danza oriental con amplia formación) esta fascinante danza.
Estos dos últimos años los ha dedicado a ampliar su formación como bailarina de danza oriental recibiendo formación de profesionales de la zona como Brigitte e Ivana así como con la marbellí Sylvia Shazadi que le han llevado a participar, el año pasado y por primera vez; en un concurso obteniendo plaza entre las 5 primeras clasificadas. También ha recibido cursos de interpretación y Cabaret impartidos por Isabel Velasco. Actualmente es componente del grupo Yarasun y participa en diferentes actos, como moros y cristianos, mercadillos medievales o espectáculos benéficos.
- Baile danza oriental.
- Baile hindú.
- Baile clásico.
- Baile de salón.
- Baile música pop-dance (baile moderno)
No hay comentarios:
Publicar un comentario